“De la mano de Dios, con el amor y el perdón, la reconciliación es posible”, dijo en obispo de la Diócesis de Armenia monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez, en la homilía del Domingo de Ramos, al inicio de la celebración de la Semana Santa en la parroquia de la Inmaculada Concepción, catedral de Armenia.
“Hoy nos corresponde convertirnos en profetas de esperanza en un mundo donde se han perdido los valores”, sostuvo el obispo. Y señaló: “Ayúdanos señor a ser peregrinos de esperanza para lograr una vida más justa y más humana”.
Invocó a los fieles católicos del Quindío a pasar del dolor a la esperanza. “Oremos para que este próximo Domingo de Resurrección, nuestras almas pasen del dolor a la esperanza; del silencio y la tristeza, a la alegría; de la oscuridad a la luz. Que la victoria de Cristo sobre la muerte renueve nuestra fe, fortalezca nuestro espíritu y nos impulse a vivir con amor y paz”, subrayó el prelado de la iglesia católica en el Quindío.
La eucaristía del Domingo de Ramos marcó el inicio de la Semana Mayor, reafirmando el compromiso de la comunidad regional con la fe y la reflexión cristiana.
La procesión en vivo
Por su parte, La comunidad católica del municipio de La Tebaida dio inicio a la Semana Mayor con una emotiva celebración del Domingo de Ramos. Este primer evento religioso contó con la participación especial de la compañía teatral Tebaidarte, que una vez más se hizo presente con una representación en vivo de los momentos más significativos de la vida de Jesucristo. Una puesta en escena que no solo conmueve, sino que reafirma a La Tebaida como un referente en las artes escénicas, demostrando el compromiso del municipio con la cultura y la tradición.
Igualmente, en el municipio de Filandia la procesión del Domingo de Ramos se realizó en vivo, con actores del municipio, lo que es tradicional en esta localidad. Cientos de personas participaron de la celebración, incluyendo muchos turistas nacionales y extranjeros.
Acciones ambientales
El director general (e) de la CRQ Juan Esteban Cortés Orozco visitó el municipio de Quimbaya durante la jornada del Domingo de Ramos, donde, en compañía del secretario de Gobierno, Nicolás Esteban Álvarez, recorrió diferentes puntos de la celebración religiosa para compartir con la comunidad mensajes de educación ambiental. Durante el recorrido, se promovió el respeto por la palma de cera y se invitó a los ciudadanos a vivir una Semana Santa en armonía con la naturaleza, en el marco de la campaña La Vida es Sagrada.
La Corporación Autónoma Regional del Quindío acompañó diferentes recorridos en distintos municipios del Quindío, entregando mensajes de educación ambiental invitando a la ciudadanía a vivir una Semana Santa en armonía con la naturaleza.
Fuente: El Quindiano