Golpe para el Gobierno: se hundió la reforma a la educación

La reforma educativa propuesta por el Gobierno colombiano ha fracasado en el Congreso. El presidente del Senado, Iván Name, confirmó que la iniciativa no será debatida en la última jornada de sesiones legislativas este jueves.

La ley estatutaria de educación, que requería un último debate y conciliación para su aprobación, encontró obstáculos insuperables en los últimos días. Los acuerdos entre el gobierno del presidente Gustavo Petro y la oposición se rompieron, complicando el trámite de la reforma.

A pesar de los desacuerdos, se lograron algunos consensos significativos. Entre estos, se acordó que el sistema educativo mantendría una oferta pública y privada, defendiendo así el régimen mixto. Además, se añadió un parágrafo al artículo 4 para ratificar la autonomía financiera y administrativa del Sena, se modificó el artículo 39 para clarificar que la evaluación docente es obligatoria y será regulada mediante una ley ordinaria, y se incluyó un nuevo artículo garantizando la financiación del Sena para cumplir con su misión.

La reforma tenía como objetivo mejorar la cobertura, calidad y relevancia del sistema educativo colombiano, garantizando el acceso a una educación de calidad para todos los ciudadanos. Según el Gobierno, esto era esencial para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico y social del país. También se contemplaban mejoras en la infraestructura escolar, la formación y capacitación de docentes, y la implementación de programas de educación integral con componentes de bienestar y salud.

Miles de educadores, convocados por el sindicato de maestros Fecode, están en huelga desde el pasado jueves en todo el país, protestando contra el proyecto. Argumentan que los artículos introducidos por la oposición durante el trámite legislativo perjudicarían tanto a los docentes como a la educación pública.

Ante la falta de consenso y con tres ponencias previstas para el último debate, el presidente del Senado decidió no avanzar con la iniciativa. El proyecto de ley proponía ampliar la educación pública de los 5 a los 15 años, como establece la Constitución, a tres grados de preescolar y la enseñanza universitaria, actualizando así el sistema educativo a los estándares internacionales.

¿Qué sigue?

La ministra de Educación, Aurora Vergara, afirmó que seguirán buscando consensos para avanzar en la construcción de una Nación unida y con un futuro prometedor. “Desde el Gobierno tenemos la voluntad de continuar discutiendo el proyecto de Ley Estatutaria con la esperanza de consolidar un gran acuerdo nacional”, declaró.

Vergara enfatizó que se abrirán nuevos escenarios para avanzar con la ley, ya que “el futuro de las nuevas generaciones no puede quedar en puntos suspensivos. Las familias más vulnerables merecen una formación de calidad en condiciones de equidad”.

Finalmente, la ministra hizo un llamado a todo el sector educativo para que trabajen unidos y ofrezcan al país una respuesta esperada por más de 30 años. “Necesitamos que estos propósitos cuenten con el respaldo del magisterio y sus comunidades educativas y académicas para que los cambios sean reales y sostenibles”, concluyó.

FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM

 

Noticias Relacionadas

Publicación siguiente

Discusión sobre este post

Publicidad

perfil-300x300
cc-ibg-300x300
wander-burguer-new-300x300
carlujoss-300x300
ibg-300x300

Recommended

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.