Dos profesores colombianos fueron nominados al premio del mejor profesor del mundo

Dos profesores colombianos han sido seleccionados entre los 50 finalistas del Global Teacher Prize 2025, un prestigioso galardón que reconoce a los educadores más innovadores y transformadores del mundo. Zamir Montero, de Magdalena, y Ramón Majé Floriano, de Huila, fueron elegidos entre más de 5.000 postulaciones de 89 países por su impacto en la educación y sus proyectos revolucionarios.

El premio, otorgado por la Fundación Varkey en colaboración con la Unesco, busca exaltar el papel de los docentes en la sociedad. El ganador recibirá un millón de dólares para continuar su labor educativa y será anunciado en la Cumbre de Gobiernos del Mundo en Dubái, del 11 al 13 de febrero de 2025.

¿Quiénes son los docentes colombianos finalistas?

Zamir Montero: Innovación y tecnología en la educación

Nacido en Santa Marta, Montero es docente en la Institución Educativa Departamental John F. Kennedy, en Fundación, Magdalena. Su trayectoria académica incluye una especialización en Tecnologías de la Información Educativa, una maestría en Gestión de Tecnologías Educativas y un doctorado en Ciencias de la Educación.

Desde 2017, ha impulsado iniciativas innovadoras como “Design Thinking para un Mundo Más Inclusivo”, que combina pedagogía y tecnología para resolver problemas sociales y ambientales.

Entre sus proyectos más destacados están:

  • Una aplicación para niños con síndrome de Down, que facilita el desarrollo de habilidades lectoras.
  • El sistema AUDIT, una herramienta de comunicación para estudiantes con discapacidad auditiva.
  • Un sistema de monitoreo hidrometeorológico, que utiliza sensores para prever inundaciones y mitigar desastres naturales.

Gracias a su enfoque educativo, Montero ha logrado mejorar los resultados de las pruebas Saber 11y aumentar la tasa de ingreso a la educación superior del 20% al 60% en su institución.

Ramón Majé Floriano: Sostenibilidad y aprendizaje activo

Docente rural en la Institución Educativa Municipal Montessori, en Pitalito, Huila, Ramón Majé Floriano ha transformado la enseñanza en comunidades vulnerables mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y el enfoque en sostenibilidad.

Su iniciativa más emblemática es “Cafelab”, un proyecto de economía circular que *reutiliza residuos del café para crear productos sostenibles, vinculando la educación con el desarrollo social y económico. Con este programa, se han reciclado más de 100.000 toneladas de pulpa de café, convirtiendo su escuela en un referente mundial en innovación educativa ambiental.

Bajo su liderazgo, la deserción escolar en su comunidad pasó del 15% al 2%, y más del 70% de sus estudiantes acceden a la educación superior. En 2023, su escuela recibió el World’s Best School Prize, reconocimiento otorgado a instituciones con prácticas educativas sobresalientes.

Majé también ha implementado metodologías como la integración de tecnologías STEM y la formación en competencias digitales, además de trabajar con padres y agricultores locales para fortalecer el vínculo entre la escuela y el entorno rural.

El Global Teacher Prize, creado en 2015, busca resaltar el papel fundamental de la educación en la solución de desafíos globales, como el cambio climático y la desigualdad. “Nuestros finalistas generan un impacto transformador en diversos entornos y defienden la inclusión y los derechos de los niños”, destacó la Fundación Varkey.

Los docentes colombianos ahora esperan la decisión final en febrero, con la posibilidad de traer el premio a Colombia y seguir impulsando la educación como motor de cambio social.

FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM

Noticias Relacionadas

Publicación siguiente

Publicidad

perfil-300x300
cc-ibg-300x300
wander-burguer-new-300x300
carlujoss-300x300
ibg-300x300

Recommended

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.