El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025, a la edad de 88 años, anunció el Vaticano. El cardenal Kevin Farrell dijo que «el obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la casa del Padre».
Fue el primer Papa no europeo y el primer jesuita en ascender al trono de Pedro. Elegido en 2013, marcó su pontificado con un compromiso con los más vulnerables, con la ecología y con el diálogo interreligioso. Su muerte se produce al día siguiente de su última aparición pública en la bendición de Pascua del domingo 20 de abril de 2025, donde apareció debilitado, pronunciando su solemne bendición Urbi et Orbi desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
Raíces italianas y una familia arraigada en Argentina
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio era hijo de inmigrantes italianos. Sus padres, Mario José Bergoglio y Regina María Sivori, habían abandonado Italia para trasladarse a Argentina en la década de 1920, huyendo de las dificultades económicas de su país natal. Esta doble cultura influyó fuertemente en la visión del futuro Papa, mezclando la tradición europea y la identidad latinoamericana.
Antes de abrazar el camino religioso, Jorge Mario Bergoglio vivió un incidente que podría haber cambiado el curso de su vida. Cuando eran adolescentes, Jorge y Amalia, una joven del barrio de Flores, en Buenos Aires, tenían sentimientos el uno por el otro. Entre los 10 y 12 años, Jorge Mario Bergoglio le pidió matrimonio, mostrándole un dibujo de una casa con techo rojo y paredes blancas, y explicándole que ese sería su futuro hogar si se casaban. Los padres de Amalia se opusieron ferozmente a esta relación. Decepcionado, el joven Jorge Mario Bergoglio habría dicho a Amalia: «Si no me caso contigo, me haré sacerdote».
Cónclave: ¿cómo se elegirá a su sucesor?
Uno de los legados más importantes del papa Francisco es la transformación del mapa del Colegio Cardenalicio. Con el 80% de los cardenales electores designados por él, el próximo cónclave será el más numeroso y diverso de la historia. Países como Mongolia, Lesoto, Irán, Timor Oriental y Argelia tendrán representación por primera vez, marcando el inicio de una Iglesia más universal.
A pesar de la mayoría de nuevos cardenales nombrados por Francisco, no se garantiza la continuidad de su línea reformista. La elección del próximo Pontífice dependerá de la decisión dentro del cónclave, que contará con 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto, incluyendo a varios de América Latina.