La consulta popular parece que tiene todo listo para llevarse a cabo en Colombia, siendo esta una de las últimas alternativas que tiene el Gobierno de Gustavo Petro para salvar la reforma laboral, medida que fue tumbada hace algunas semanas por parte del Congreso. Como consecuencia de esto, el mandatario tomó la determinación de hacer un llamado a la ciudadanía, siendo estos los indicados para decidir si se ejercen estos cambios en el país en el entorno laboral.
Como consecuencia de esto, las 12 preguntas que estarán presentes en la consulta popular ya fueron confirmadas, por lo que muchos empresarios y compañías han dejado en claro su opinión en contra de esta medida. Uno de los entes que habló recientemente fue la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la cual dejó en claro que esta medida propuesta por Gustavo Petro era simplemente una campaña populista de cara a las votaciones presidenciales del año 2026.
De acuerdo con el presidente de Fenalco, Jaime Cabal, la consulta popular tiene muchos efectos de trasfondo para el tema laboral en Colombia, aspectos que no han sido aclarados, por lo que se podrían llegar a generar un crecimiento en el desempleo en el país. Asimismo, confirmó que todas las 12 preguntas están estipuladas para que todos los ciudadanos voten que ‘sí’, pero de ocurrir esto se corre un supuesto riesgo de no tener los fondos necesarios para cumplir con estas obligaciones para las pequeñas empresas.
Se mantienen las críticas
Por último, Jaime Cabal resaltó que la consulta popular es innecesaria, populista y engañosa, aspectos que la transforman en una medida bastante complicada por parte del Gobierno de Gustavo Petro. Es por esto que, desde Fenalco se espera que esta se pueda volver a tumbar en el Congreso, resaltando que justamente la reforma laboral fue rechazada hace poco, por lo que se debe aceptar esta clase de decisiones por parte de estos políticos.
“Revivir un proyecto de Ley que está hundido, no está permitido en los mecanismos de expresión popular. La consulta popular está amañada, engañosa e innecesaria, son fiel copia de ese articulado que se hundió”. Por ahora, queda esperar que sucede con la consulta popular, recordando que ahora el Gobierno de Gustavo Petro tendrá que contar con el apoyo del Congreso, ente que será el que decida si esta se lleva a cabo o no en los próximos meses.
Fuente: Colombia.com