El Ministerio de Salud y Protección Social prendió las alarmas este domingo 20 de abril al confirmar que la fiebre amarilla sigue avanzando.
Con corte al Domingo Santo, ya van 56 casos confirmados en lo que va de 2025, y el brote más preocupante está en el departamento del Tolima. La situación obligó al Gobierno Nacional a declarar emergencia sanitaria por el número de contagios activos en varias regiones del país.
Pero lo que más inquieta a los expertos es que la fiebre amarilla ya no solo afecta las zonas selváticas y tropicales. Ahora está apareciendo en zonas templadas, como Tolima y Caldas, lo que para los epidemiólogos es una señal preocupante.
¿Qué está causando este brote inusual?
Luis Jorge Hernández Flórez, epidemiólogo y docente de la Universidad de los Andes, explicó a medios nacionales lo siguiente: “La fiebre amarilla, históricamente limitada a zonas selváticas, está apareciendo en regiones templadas (Tolima, Caldas), posiblemente por el aumento de temperaturas debido al cambio climático. Esto es inusual y preocupante». A esa causa se suma la movilidad de personas hacia zonas de riesgo, el aumento del rango de reproducción de los mosquitos por el calor, y la baja cobertura de vacunación. Aunque desde 2002 es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla, muchas personas nacidas antes de ese año no están inmunizadas, y eso las hace vulnerables a contagiarse.
Fuente: El Colombiano