La tilapia roja y negra, la trucha arcoíris y la cachama son los pescados más consumidos por los colombianos en Semana Santa, según el Ministerio de Agricultura y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, AUNAP. Estas especies son cultivadas en Huila, Meta, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Córdoba, Antioquia y Casanare.
Otras de las especies solicitadas en los mercados son los bagres, doncella, bocachico, nicuro, dorada, blanquillo y yamú, provenientes de la pesca continental. Asimismo, el róbalo, pargo, sierra, atún y camarón, de la pesca marina.
Inspección y vigilancia a la venta de pescados
Este sector ha reforzado sus operativos de inspección y vigilancia a la venta de pescados. El propósito es garantizar que en la fase de extracción y comercialización se cumpla con tallas mínimas de captura, respeto de los períodos de veda y permisos. De igual forma, se invita a comprar productos en establecimientos que garanticen su calidad e inocuidad, y las buenas prácticas pesqueras.
El pescado colombiano es reconocido por sus altos estándares de calidad, características saludables y de palatabilidad. Gracias a ello la acuicultura es una de las actividades agropecuarias de mayor crecimiento. En las últimas tres décadas la acuicultura en el país creció de 21,8 a 87,5 millones de toneladas.
En Colombia, el Gobierno Nacional avanza en la formulación del Plan de Ordenamiento Productivo de la acuicultura para consumo humano que abarca: tilapia (roja y nilótica), cachama blanca, trucha y camarón de cultivo, enfocado en la formalización y fomento del sector.
Fuente: El Quindiano