En el auditorio Jardín Botánico de la Universidad del Quindío se llevó a cabo la socialización del Plan Maestro de Movilidad Sostenible y Segura de la ciudad de Armenia 2025-2040, instrumento de planeamiento urbanístico que desarrolla y complementa el Plan de Ordenamiento Territorial.
Al evento acudieron el alcalde de Armenia, James Padilla García; el rector de la Universidad del Quindío, Luis Fernando Polanía Obando; el director del proyecto, Uriel Orjuela Ospina; el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño Calderón; funcionarios de las distintas secretarías municipales y de la Uniquindío, y periodistas, con el objetivo de conocer los aspectos generales del Plan Maestro, fruto del estudio realizado por la Universidad del Quindío.
Cambio
El documento conocido propone, fundamentalmente, un cambio en la visión de la movilidad en la ciudad por cuanto está concebido como una herramienta de planificación para los próximos 15 años. Además, prioriza las formas de movilidad activa y transporte público sobre los otros medios de transporte desde una perceptiva segura, sostenible, equitativa e incluyente.
Hito
Luis Fernando Polanía Obando, rector de la Uniquindío, expresó que este estudio realmente marca un hito en la ciudad: “Si bien es importante realizar obras de infraestructura vial, la mirada debe orientarse al desarrollo de proyectos y políticas para el ordenamiento y desarrollo de la movilidad de los actores más vulnerables. Por eso es fundamental que este plan se convierta en una política pública para que los próximos alcaldes también se comprometan a cumplirlo”.
El Plan sirve de guía para definir las políticas, objetivos, estrategias y las metas de largo, mediano y corto plazo, mediante la formulación de proyectos, cronogramas, y mecanismos de evaluación y ajuste. También sirve para darle prioridad a los modos de transporte sostenibles y articular los sistemas de movilidad con la estructura urbana.
Completo
Por su parte, el alcalde de Armenia señaló que la experiencia de la Universidad del Quindío fue fundamental para que hiciera el estudio y entregara un análisis detallado y objetivo de las necesidades que presenta una ciudad como la nuestra en materia de movilidad y de tránsito.
“El estudio, que es bastante completo, implica un cambio total de paradigmas sobre cómo hemos manejado la movilidad en la ciudad, ya que la visión y los proyectos planteados están diseñados exclusivamente para privilegiar al ciudadano, a los medios de transporte sostenibles y al transporte público”, acotó Uriel Orjuela Ospina, director del proyecto público”.
Fuente. El Quindiano