Un nuevo caso de intolerancia tiene conmocionada a la comunidad transgénero de Colombia. En redes sociales se ha hecho viral en las últimas horas el asesinato de Sara Millerey, mujer trans de 32 años, ocurrido el pasado domingo 6 de abril en Bello, Antioquia.
De acuerdo a la información que se ha compartido hasta el momento, Sara Millerey habría sido víctima de un crimen de odio en el que fue brutalmente golpeada y aún consciente, fue lanzada a una quebrada de Bello. A la mujer le quebraron sus piernas y brazos en medio del duro ataque.
La alcaldesa del norte del Valle de Aburrá, Lorena González, reveló que los agresores de Sara, además de haberla golpeado y lanzado a la quebrada, no habrían permitido que las personas que se encontraban en el lugar le prestaran ayuda.
“A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río. Y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos. No podemos permitir que la transfobia siga cobrando vidas en silencio”, dijo.
En redes sociales se ha compartido un video que deja en evidencia la indignante situación. En la grabación se ve a la mujer, medio consiente, gritando de dolor y luchando por salir de la quebrada, sin embargo, sus heridas le hacen imposible el lograrlo, así mismo se escucha como varias personas discuten alrededor por lo sucedido.
Finalmente, a pesar de la oposición de los agresores, unidades del Cuerpo de Bomberos de Bello, en compañía de la Policía, llegaron hasta el lugar para realizar el operativo de rescate. Sara fue sacada de la quebrada con vida y fue trasladada a la Clínica La María donde terminó falleciendo por la gravedad de sus heridas.
Desde el Ministerio de Igualdad y Equidad se pronunciaron sobre este caso, anunciando que desde el Viceministerio de Diversidades hemos solicitado la activación urgente de la Mesa de Casos Urgentes para hacer seguimiento al caso y exigir a las autoridades, celeridad y justicia con enfoque diferencial. “Su muerte violenta y deshumanizante enluta al país y evidencia las violencias estructurales que siguen afectando a las personas trans y LGBTIQ+ en Colombia”, expone la entidad.
De momento no se ha compartido información sobre los agresores y ni los detalles detrás de este lamentable caso.
“La vida de las personas trans importa y el Estado tiene la obligación de protegerlas. En MinIgualdad No daremos un paso atrás en la lucha contra la discriminación y el odio”, enfatizó MinIgualdad en su comunicado.