El SENA regional Quindío marca un hito en el país con la instalación de la primera electrolinera que funciona completamente con energía fotovoltaica, un proyecto desarrollado por aprendices del técnico en Mantenimiento e Instalaciones Fotovoltaicas.
Esta iniciativa representa un avance significativo en el compromiso de la institución con las energías renovables, la cual cuenta con instalación de paneles solares en sus diferentes centros de formación. Junto a la Escuela Nacional para la Calidad del Café y del Cacao representan un ejemplo en el uso de energía solar en su totalidad.
«En estos momentos estamos trabajando en la adecuación de la planta para el cargador de vehículos eléctricos, convirtiéndose en la primera del país en operar al 100% con energía solar», explicó Leider Gaitán, instructor del Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria.
El proceso de instalación de la electrolinera hace parte del plan de formación de los aprendices, quienes, tras realizar el diseño, ejecutan la instalación de paneles solares, el tendido de cableado, la conexión de inversores y baterías.
Un equipo conformado por 16 aprendices, entre los que se destacan dos mujeres, quienes decidieron hacer parte de esta primera promoción del técnico que busca atender la demanda de mano de obra en torno a instalaciones fotovoltaicas.
«No es un secreto que este tiempo es de mujeres. Es gratificante ver su participación, ya que aportan no solo capacidad técnica, sino también un gran sentido estético en los acabados», señaló el instructor.
“He decidido hacer este técnico porque es un reto muy personal, siento que las mujeres estamos en la capacidad de enfrenarnos al mundo laboral para generar empresa, quiero ser líder en esta área. El SENA nos ha brindado una enseñanza maravillosa, porque no solo es el tema teórico sino la parte practica que nos permite entrar en materia, la evolución ha sido enorme desde el primer momento” afirmó Edisney Osorio, aprendiz SENA.
Esta iniciativa impacta de manera positiva el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono y eliminando la emisión de gases contaminantes. A su vez, responde a la capacitación de mano de obra calificada que atienda este importante sector productivo.
Empresas extranjeras ya han mostrado interés en vincular a los aprendices del SENA para la construcción de granjas solares en diferentes regiones del país como el Valle del Cauca y Cundinamarca. «Este no es el futuro, es el presente. Invitamos a los quindianos a aprovechar esta oportunidad de formación en un área en constante crecimiento y con amplias oportunidades laborales», concluyó Leiner Gaitán, instructor.
Fuente: El Quindiano