Durante el debate “El Cerebro también se enferma”, realizado en el Concejo de Armenia, se expusieron alarmantes cifras sobre la crisis de salud mental en el municipio. Según el concejal Felipe Villamil, más del 80 % de los encuestados considera que la salud mental en Armenia está en una situación crítica, mientras que el 70 % afirma no percibir apoyo de la administración municipal en este tema.
Quindío, en primer lugar por trastornos depresivos
Los datos presentados revelan que, en 2024, el Quindío es el departamento con mayor cantidad de casos de trastornos depresivos en el país, superando incluso a Bogotá. En lo que va del año, Armenia registra 24 suicidios y más de 250 intentos, de los cuales solo el 27 % ha recibido atención de la Secretaría de Salud. Además, la baja cobertura en tamizajes es preocupante: de los 309.000 habitantes, solo 500 personas fueron evaluadas en un año.
Propuestas y llamados a la acción
Ante este panorama, el concejal Villamil propuso medidas urgentes para fortalecer la atención en salud mental, entre ellas:
- Implementación de una cátedra de salud mental en colegios.
- Creación de un Comité Municipal de Salud Mental.
- Desarrollo de una política pública con enfoque a 10 años.
- Creación de una unidad móvil para atender casos de ansiedad, depresión y estrés.
- Fortalecimiento de la atención en los centros de salud de la red Red Salud.
- Reactivación de la línea de atención 24/7 de la Fundación Construyéndonos.
Acciones desde el Hospital Mental de Filandia
El gerente del Hospital Mental de Filandia, Juan Carlos Patiño, advirtió que el número de pacientes en busca de atención psicológica y psiquiátrica ha aumentado considerablemente.
“Las cifras nos llevan al primer lugar, nosotros tan pequeños, comparados con Bogotá estamos por encima frente a las atenciones, es muy preocupante, razón por la cual se buscan diferentes alternativas, estamos trabajando para poder hospitalizar en casa” y se fortalecerá la atención móvil en los barrios de Armenia a partir de este 2025.
Postura de la Secretaría de Salud
El secretario de Salud de Armenia, César Augusto Rincón, reconoció que la percepción ciudadana sobre la gestión en salud mental es negativa, aunque destacó avances en cobertura y atención. Según Rincón, se han implementado estrategias como zonas de orientación escolar en colegios y programas de prevención en alianza con el ICBF.
A pesar de estos esfuerzos, las cifras demuestran que la atención sigue siendo insuficiente. Por ello, desde el Concejo de Armenia se hace un llamado a la administración municipal para que refuerce las acciones y garantice un verdadero impacto en la salud mental de la población.
Fuente: Quindío Noticias