El anunció lo realizaron desde la gobernación del Quindío donde sostienen que ahora las personas que podrían beneficiarse con exenciones en su pago tendrán que esperar al estudio de la documentación en el ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá.
El secretario administrativo de la gobernación, Sebastián Cañón explicó que la semana pasada les llegó un comunicado de la Cancillería donde establece que las exenciones no serán validadas desde la oficina de pasaportes departamental, sino que deben recepcionar la documentación y trasladarla al ente central.
“Hoy tenemos para contarles que efectivamente la semana pasada nos llegó un comunicado por parte de la cancillería. Entonces, en ese caso, se establece que aquellas exenciones que se establecen en la ley 1212 del 2018 y que fueron reguladas en el mes de octubre el año anterior mediante acto administrativo expedido por dicho organismo del orden nacional, nos informa que ya las excepciones no serán validadas directamente desde acá de la oficina de pasaportes departamental, sino que nosotros debemos recepcionar la documentación, recepcionar la información de los ciudadanos y enviarla mediante un correo electrónico a la cancillería en Bogotá y son allá en la cancillería quienes van a ser en ese caso la validación de las exenciones, cuando en este caso tengan o no tengan su aplicabilidad”, indicó.
Recordó que las exenciones están relacionadas con los ciudadanos que se encuentren clasificados en los niveles 1 y 2 del Sisbén o puntaje equivalente, adultos mayores, personas con discapacidad, personas que tengan que viajar al extranjero por temas deportivos, de salud o trabajo que estén debidamente acreditados.
“Cabe señalar que las excepciones que están en esta ley 1212 de 2018 son aquellos ciudadanos que se encuentren en nivel uno o dos del o puntaje equivalente, aquellos ciudadanos adultos mayores, personas con discapacidad, personas que tengan que viajar al extranjero por temas deportivos, temas de salud, temas de trabajo que se encuentren debidamente acreditados. Todas esas personitas que consideren que en ese caso pueden aplicar a la excepción sobre el valor de la libreta que es en este caso lo que es regulado por el ministerio, se pueden acercar directamente a nuestra oficina de pasaportes”, señaló.
“Acá les solucionaremos la información y una vez en este caso la enviamos a Bogotá y una vez la valide, ya con todo gusto les informaremos si validan o no en este caso sus requisitos, si aplican o no el descuento y dependiendo de ello les estableceremos su valor final del pasaporte y en ese caso se le tomaría el cotejo de dactilar, la fotografía para poder acceder a este documento de viaje”, sostuvo.
Añadió: “Cada vez desde el gobierno del Quindío continuamos comprometidos con dar una buena atención al ciudadano, pero también en ese caso queremos ser empáticos que dependemos, en ese caso también de la oficina de la cancillería a nivel nacional y que debemos ser obedientes de las directrices que se den desde dicho organismo, ya que en ese caso estamos adscritos a él desde la oficina de pasaportes del departamental”
Puntualizó que es fundamental no caer en falsos tramitadores por eso invitó a cualquier inquietud referirse a los canales oficiales como el correo pasaportes@quindio.gov.co o acercarse a las oficinas de la sede en la gobernación.