Gobierno recorta $12 billones del Presupuesto General de la Nación

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda, oficializó este martes el recorte de $12 billones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025 mediante el Decreto 0069. Esta decisión responde al hundimiento, a finales del año pasado, de la Ley de Financiamiento que buscaba recaudar esos recursos adicionales mediante una reforma tributaria y ajustes en la regla fiscal.

El PGN para 2025 fue aprobado inicialmente con un aforo de $523 billones, de los cuales $12 billones dependían de la reforma tributaria que no superó el primer debate en el Congreso, a pesar de contar con ponencia positiva. Con el hundimiento de esta iniciativa, el presupuesto quedó desfinanciado, especialmente en el rubro de inversión, uno de los más importantes para el Ejecutivo.

“El bajo recaudo de 2024 y las proyecciones para 2025 confirman que los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos establecidos”, detalla el Decreto 0069. Como resultado, el PGN fue ajustado a $511 billones, con recortes en 45 entidades estatales, incluidos ministerios y agencias gubernamentales.

Entre las entidades que sufrirán mayores reducciones están:
– Ministerio de Hacienda: $3,6 billones
– Ministerio de Trabajo: $2,8 billones
– Ministerio de Defensa: $0,7 billones
– Ministerio de Igualdad:$0,6 billones
– Ministerio de Vivienda: $0,3 billones
– Ministerio de Salud: $0,21 billones

Aunque la mayoría de los ajustes afectan los gastos de funcionamiento, algunos recortes tocan proyectos de inversión. Por ejemplo:

  • Primera Línea del Metro de Bogotá: aplazamiento de $770.000 millones
  • Troncal de Transmilenio en la calle 13: recorte de $328.000 millones
  • Agencia Nacional de Infraestructura (ANI): reducción de $1,2 billones
  • Invías: aplazamiento de $222.000 millones

El Gobierno considera presentar nuevamente un proyecto de Ley de Financiamiento o una reforma tributaria para cubrir el déficit. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, advirtió que estas medidas no alcanzarían a cubrir el total de los $12 billones.

El presidente Gustavo Petro aseguró que los ajustes no afectarán los programas de gobierno, sino que se enfocarán en reducir el tamaño y alcance del Estado. Sin embargo, el fracaso de la Ley de Financiamiento ha generado críticas por la baja ejecución presupuestal de su administración y el incumplimiento de las metas de recaudo.

FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM

Noticias Relacionadas

Publicación siguiente

Publicidad

perfil-300x300
cc-ibg-300x300
wander-burguer-new-300x300
carlujoss-300x300
ibg-300x300

Recommended

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.