Hospital San Juan de Dios con mejor infraestructura, equipos y estabilidad financiera

Con una inversión multimillonaria y un enfoque centrado en la mejora de sus instalaciones y servicios, la E.S.E. Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios marca hitos significativos en su gestión durante el año 2023.

A través de una inversión cercana a los $13.223 millones provenientes de recursos de Regalías, el hospital logra completar obras y adquirir nueva dotación, incluyendo mobiliario y equipos biomédicos. Estas mejoras se enfocaron principalmente en áreas críticas como Hospitalización, Sala de Parto y Salud Mental, elevando así los estándares de atención y confort para los pacientes.

Adicionalmente, con recursos propios que alcanzaron los $770 millones, se realizaron mejoras sustanciales en diversos espacios y servicios, como la Unidad de Recién Nacidos, Endoscopias, redes eléctricas y de gases medicinales, así como los cuartos transitorios de medicamentos.

A nivel financiero, el San Juan de Dios cerró el año con un superávit de $3.967.653.446 millones, a pesar de enfrentar una cartera de $132.928 millones, donde $61.000 millones aproximadamente corresponden a entidades liquidadas. El hospital logra recaudar cerca de $106.000 millones, demostrando una gestión eficiente y responsable de sus recursos.

“Recibimos el hospital sin riesgo financiero, sin embargo, estamos en una situación de salud muy compleja, el sistema de salud pareciera quebrarse y no sabemos en que va a terminar, esto nos exige ser muy rigurosos en el gasto, ser muy cuidadosos con lo que tenemos para no reventar las finanzas de nuestra institución”, señaló la gerente de la entidad, Diana Carolina Castaño.

Sobre esta misma línea indicó que, actualmente las EPS tienen deudas altas con la entidad, siendo la Nueva EPS, la principal deudora -$21.700 millones-. “Tuvimos reunión con ella porque le pedimos a la Contraloría para que nos ayudará a intervenir, tuvimos una mesa de moralización, asistió la Fiscalía, la Procuraduría y la Personería y citaron al agente interventor de Nueva EPS y allí él se comprometió a reunirse con el San Juan para acordar la deuda y mirar cómo la pagará”.

En cuanto a la atención médica, se realizaron un total de 10.555 cirugías, 320.285 exámenes de laboratorio, 34.310 citas y se atendieron 1.788 partos durante el año 2023. Con un porcentaje de ocupación del 86% y un promedio de estancia de 5.3 días, el hospital demuestra su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.

Destacando estos logros, el hospital obtiene la re-acreditación en salud ante el Icontec, consolidando su posición como una institución líder en el departamento del Quindío.

Finalmente la gerente expresó que ya se trabaja para que el hospital tenga la certificación del Ministerio de Educación como hospital universitario. “Desde el día 1 estamos trabajando en ello. Ya enviamos más del 80 % de los documentos que nos solicita el Ministerio y en este momento están en revisión, esperamos poder seguir avanzando rápidamente y lograr el próximo año la certificación”.

FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM

Noticias Relacionadas

Publicación siguiente

Publicidad

perfil-300x300
cc-ibg-300x300
wander-burguer-new-300x300
carlujoss-300x300
ibg-300x300

Recommended

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.